Se realizó el miércoles 26 de marzo en el SUM de nuestra sede, ubicada en Dorrego 3344, la anunciada charla sobre motivación que estuvo a cargo del magister en psicología Andrés Alvarez y que contó con la participación de alrededor de 40 delegados del Sindicato de Mecánico y Afines del Transporte Automotor.

La misma fue organizada desde el SMATA y realmente fue exitosa, con buena participación de los oyentes, que participaron activamente por lo que se produjo un interesante ida y vuelta con el profesional de psicología, desarrollando así el tema “la motivación como combustible cotidiano”, estando presentes el secretario adjunto Javier Ayala y la Dra. María Victoria Antelo en calidad de coordinadora.

Asimismo, en la entrevista que tuvimos con Andrés se destacó la importancia de la motivación más allá del aspecto económico, abarcando realización personal y bienestar. Los intercambios enriquecieron la experiencia, ofreciendo herramientas para mejorar la calidad de vida y la salud emocional. Esto fue lo que nos respondió:

¿Cómo fue la charla con el tema “la motivación como combustible cotidiano”, en la que hubo mucha y buena interacción con los oyentes, que seguramente te lleva a pensar un montón de situaciones que son distintas y particulares, no?
En primer lugar creo que la charla fue un éxito, con mucha participación, es decir concretar el estímulo de que hayan 40 personas dispuestas a abrirse, a intercambiar cómo viven el hecho de su trabajo, el hecho de su vida fuera del trabajo, y cuáles son estos motivos, los intereses, los deseos, las expectativas, cómo es que le afecta esta realidad, el intercambio. Y ahí está la riqueza de poder ponerse en el lugar del otro, y desde el lado mío, del costado de la psicología, brindar alguna herramienta como para centralizar en hacia dónde dirigir. Esa pasión, ese entusiasmo, siempre en búsqueda de producir y de lograr el bienestar.

Pues si bien el pretexto es la motivación desde lo laboral, en muchos casos se traslada a la vida y lo han manifestado
Claro, sí, también hay muchas confusiones. Es decir, hay confusiones respecto de que pareciera que sólo es un aspecto económico, y en realidad la motivación, como la presentamos, es un concepto más amplio que también involucra tu realización personal, tu salud, tus ganas de progresar, el reconocimiento o el valor que se le da a lo que estás haciendo. Entonces, reducirlo solamente a una cuestión económica es un incentivo, que sí, es importante, pero también hay un conjunto de variables que afectan a las ganas y a la voluntad de uno de desarrollar una tarea, que está bueno también estar abierto, dejarse abrir y a tomar las decisiones y la apertura, el cambio, para todos los días intentar estar un poco mejor.

Que es la calidad de vida…
Exactamente, mejorar la calidad de vida. Que muchas veces ese concepto también está equivocado, ya que se piensa que la calidad de vida es el acceso a ciertos bienes o servicios, y en realidad no es eso. La calidad de vida es la percepción o cuánto yo valoro lo que tengo, porque vos podés estar viviendo en una mansión y sentirte un pobre tipo, y otro puede estar entre cuatro paredes sintiéndose rico de que lo que le costó llegar a ese lugar, fue tanto y tan grato que tiene mejor calidad de vida que el otro que está a disgusto.

Como se dice siempre, no es rico el que más tiene sino el que menos necesita, ¿no?
Así es. El que más disfruta y valora por el hecho de realizar su propio esfuerzo. Vos también podés heredar una empresa y estrellarla en tres minutos, y podés construir un kiosquito desde cero y ser el empresario más afortunado y más exitoso. Por eso hay romper un poco esquemas, mandatos que se nos imponen y cada uno recorrer su camino, pero lo fundamental es estar bien con uno mismo y con salud para enfrentar los desafíos.

¿Te dejó la charla un saldo positivo también a vos, que dabas precisamente la charla, por lo que se dio en el ida y vuelta?
Sí. Para mí siempre digo que es un poco injusto por el hecho de que yo siempre me llevo mucho más de lo que dejo, porque el hecho de contar con treinta personas que te regalan una hora y pico de su vida, y están abiertos a participar, a hacer una actividad, a escribir, a contar su experiencia, a uno lo nutre. Uno se va con la sensación de decir que hoy laburé bien, fue útil. Y además con ideas para seguir pensando y ver cómo encarar futuras charlas del mismo tema, ir perfeccionándolas, así que fue una retribución enorme para mí.